🐎 Respuestas desde la experiencia: Constelaciones Asistidas con Caballos
A continuación te presentamos las respuestas a las preguntas de nuestros clientes sobre nuestra Certificación en Constelaciones Asistidas con Caballos
❓ Sobre la metodología
1. ¿En qué se diferencia una constelación asistida con caballos de una constelación tradicional?
La diferencia principal es que el caballo se convierte en un cofacilitador del campo. Su comportamiento refleja con precisión la dinámica oculta del sistema que estamos trabajando. No solo observamos lo que sucede entre personas, sino también lo que el caballo nos muestra a través de su lenguaje corporal. Esto hace que el proceso sea más vivencial, intuitivo y corporal.
2. ¿Se utilizan representantes humanos junto con los caballos, o los caballos toman todos los roles?
Ambas opciones son válidas. En algunos casos, los caballos actúan como representantes; en otros, conviven en el campo con representantes humanos. Lo importante es dejar que el campo muestre lo que necesita. A veces el caballo representa a una persona, a un síntoma, o incluso al "movimiento del alma". Otras veces solo su presencia sostiene el proceso.
3. ¿Cómo se interpreta el comportamiento de los caballos dentro de la constelación?
Lo que hacemos no es una interpretación racional, sino una lectura fenomenológica. Observamos con presencia y dejamos que su movimiento nos impacte. Si un caballo se acerca, se retira, toca, bosteza, sacude la cabeza o se acuesta, lo hacemos parte del proceso. Cada gesto puede ser una respuesta del campo que revela algo que está en desorden o algo que busca integrarse.
4. ¿Qué tipo de encuadre o preparación se hace con el cliente antes de entrar al espacio con caballos?
El encuadre es esencial. Dialogamos brevemente con el cliente para identificar el tema a trabajar, pero sin entrar en muchos detalles. Es importante que el cliente sepa que el trabajo no es mental ni terapéutico convencional, sino vivencial y sistémico. Luego, al entrar al espacio, se establece una disposición de respeto, silencio y apertura para que el campo pueda desplegarse.
5. ¿Se puede constelar cualquier tema con caballos o hay temáticas más adecuadas?
Podemos constelar casi cualquier tema: familiares, profesionales, síntomas, decisiones, vínculos, proyectos. Sin embargo, los caballos son especialmente poderosos en temas que requieren volver al cuerpo, recuperar límites, contactar con emociones bloqueadas o integrar lo excluido. La presencia del caballo hace visible lo invisible.
🐴 Sobre el rol de los caballos
6. ¿Qué formación tienen los caballos para este tipo de trabajo?
Los caballos no se entrenan para constelar. Su lenguaje natural es perfecto tal como es. Lo que sí cuidamos es que estén sanos física y emocionalmente, que vivan en libertad o semilibertad, que no hayan sido sometidos a excesos de domesticación o castigo. Un caballo conectado con su instinto y su manada es un espejo limpio del campo sistémico.
7. ¿Cómo se cuida el bienestar emocional y físico del caballo durante las sesiones?
Cuidar al caballo es parte esencial del marco ético. No se trabaja con caballos estresados, enfermos o saturados. Limitamos el número de sesiones, damos descansos, no se les fuerza a actuar y siempre hay un espacio de libertad para retirarse. Su bienestar es también parte de lo que el campo nos muestra.
8. ¿Los caballos “eligen” participar o cómo se determina su rol en la constelación?
Ellos eligen. Esa es una de las bellezas de este trabajo. El caballo se mueve por resonancia y libre voluntad. Nosotros no dirigimos ni proyectamos. Su presencia, sus gestos y su movimiento son parte del lenguaje sistémico. A veces se involucran activamente, otras observan desde lejos. Ambas cosas tienen sentido dentro del campo.
9. ¿Es posible que un caballo “rechace” una constelación? ¿Qué significa eso?
Sí. Y ese “no” es parte del mensaje. Un caballo que no se acerca o que se retira puede estar mostrando un movimiento del sistema: exclusión, desorden, resistencia. No lo interpretamos como un fallo, sino como información valiosa. Honramos su decisión y la integramos al proceso.
🧩 Integración con la formación sistémica previa
10. ¿Puedo aplicar lo que ya sé de constelaciones tradicionales en este nuevo formato?
Sin duda. Todo lo que ya sabes sobre órdenes del amor, pertenencia, jerarquía, implicaciones y resonancia sigue vigente. Lo que harás ahora es sumar una herramienta poderosa: la lectura corporal del caballo. Tu experiencia como constelador/a te dará solidez para sostener procesos más amplios y corporales.
11. ¿Se sigue utilizando el lenguaje sistémico que conozco o hay nuevos conceptos?
Se utiliza el mismo marco sistémico, pero se amplía con conocimientos sobre lenguaje corporal equino, etología, campos de resonancia animal y principios de la intervención asistida con animales. También desarrollamos una escucha más sensorial e intuitiva.
12. ¿Cómo cambia el rol del facilitador cuando trabaja con caballos?
El facilitador se vuelve más humilde, más observador y más paciente. Los caballos nos enseñan a bajar el control y a confiar. En lugar de dirigir el proceso, sostenemos el campo y acompañamos lo que emerge. El caballo actúa como maestro silencioso, y eso transforma nuestra presencia como facilitadores.
13. ¿Qué tipo de movimientos sistémicos se observan más frecuentemente en las constelaciones con caballos?
Observamos movimientos de inclusión, reconciliación, reparación de vínculos, orden jerárquico, límites personales, reconexión con el cuerpo y con el linaje. El caballo tiende a manifestar lo que está oculto, especialmente en temas de trauma, abandono, y fuerza vital interrumpida.
📚 Sobre la certificación
14. ¿Qué requisitos necesito para inscribirme si ya tengo formación previa en constelaciones?
Solo tu apertura y disposición a incorporar una dimensión nueva: el lenguaje del cuerpo y del instinto a través de los caballos. Tu experiencia sistémica será muy bien aprovechada. La formación está diseñada para profundizar, no para repetir lo que ya sabes.
15. ¿Qué duración y estructura tiene la certificación?
La formación está dividida en un módulo teórico y uno práctico. Tiene una duración 168 horas, con encuentros presenciales, espacios virtuales, supervisiones y prácticas supervisadas con caballos.
16. ¿Incluye prácticas en campo con caballos desde el inicio?
Sí, desde los primeros encuentros hay contacto con los caballos. La experiencia directa es esencial. No se puede aprender solo con teoría: es un camino vivencial, corporal y emocional.
17. ¿Se entrega algún manual o guía para adaptar mi trabajo posterior con mis propios clientes?
Sí. Tendrás acceso a material exclusivo, ejemplos de dinámicas, mapas de observación, guías éticas y recursos para diseñar tus propias sesiones o talleres. Buscamos que puedas aplicar lo aprendido con seguridad y creatividad.
18. ¿Puedo integrar esta herramienta a mis sesiones actuales como terapeuta o constelador?
Por supuesto. Puedes sumar esta modalidad a tu oferta profesional, diseñar talleres grupales, sesiones individuales, retiros o acompañamientos temáticos. Es una herramienta que amplía profundamente tu mirada y tus posibilidades.
💬 Aplicación profesional
19. ¿Necesito tener mis propios caballos para aplicar esta metodología?
No es necesario. Puedes trabajar en alianza con centros ecuestres o terapeutas equinos. Aprenderás a evaluar qué tipo de caballo es adecuado y cómo generar acuerdos éticos con los espacios.
20. ¿Se puede trabajar en colaboración con terapeutas o centros ecuestres?
Sí. De hecho, es una gran oportunidad de crear redes de trabajo. Esta metodología es integradora y permite la colaboración con psicólogos, terapeutas corporales, educadores, coaches, entre otros.
21. ¿Qué tipo de espacios se requieren para montar una constelación asistida con caballos?
Un espacio abierto, seguro, natural, con libertad de movimiento y sin interferencias externas. No se necesita un lugar sofisticado, pero sí un entorno cubierto de la naturaleza que favorezca el silencio, la conexión y el respeto por los animales.
22. ¿Es posible realizar constelaciones con caballos en grupo o solo individuales?
Ambas modalidades son posibles. Los talleres grupales generan campos muy potentes y experiencias compartidas profundas. Las sesiones individuales permiten mayor intimidad. En ambos casos, los caballos se adaptan y nos muestran lo necesario.
23. ¿Cómo se maneja la confidencialidad y contención emocional del cliente en este entorno?
Con la misma seriedad que en una constelación tradicional. Se establece un encuadre claro, se acompaña emocionalmente el proceso y se da cierre. La presencia del caballo aporta una contención emocional muy profunda: es como si el campo se sostuviera también en su corazón.