top of page

Nosotros

Nuestra Misión y Pasión

No somos un Instituto común. Somos un llamado.

Hace años, cuando muchos aún creían que el conocimiento vivía solo en libros y pizarras, nosotros escuchamos algo distinto. Escuchamos un relincho. Una respiración profunda. Una mirada que decía más que mil palabras.

Así nació el Instituto Internacional de Aprendizaje y Crecimiento Asistido con Equinos, no como una escuela, sino como un movimiento.

Un espacio donde el cuerpo, el alma y la naturaleza se reencuentran.
Donde el caballo deja de ser metáfora y se convierte en maestro.
Donde el conocimiento no se memoriza… se siente, se integra y se transforma.

6T1A6807.jpg

Nuestra Misión

Formar profesionales, terapeutas, coaches, educadores y visionarios que transformen el mundo a través de experiencias asistidas con caballos, integrando ciencia, espiritualidad, emoción y presencia real.

Nuestra Visión

Ser la red más grande, ética y apasionada de facilitadores del cambio asistido con caballos en Iberoamérica, impulsando una nueva manera de aprender, sanar y liderar: más humana, más viva, más consciente.

IMG_0799.jpg

Nuestros valores no se escriben. Se viven.

  • Conexión auténtica – entre humanos, con caballos, con la vida.
  • Transformación real – desde adentro, desde el cuerpo, desde lo vivido.
  • Cuidado y ética profesional – porque acompañar procesos humanos es sagrado.
  • Creatividad valiente – para romper moldes, crear dinámicas únicas y ser agentes de cambio.
  • Amor profundo por los caballos – porque ellos no trabajan para nosotros… caminan con nosotros.
6T1A6013.jpg

Somos terapeutas, soñadores, académicos, entrenadores, psicólogos, coaches, equinoterapeutas y buscadores.
Somos personas como tú, que un día decidimos no conformarnos con el aprendizaje tradicional.
Y apostamos todo a una nueva forma de enseñar, sanar y vivir.

¿Te resuena?
Entonces no solo leas sobre nosotros.
Súmate. Esta historia también puede ser tuya.

 

© 2025 by Aprendizaje, Crecimiento y Terapias con Caballos. Powered and secured by ICPAC

 

bottom of page