Caballos en diferentes partes del mundo.
- Apr 25
- 2 min read
Updated: Apr 26
Nos fuimos a Perú, a seguir estudiando la vida de los caballos en otras partes del mundo y esto fue lo que descubrimos específicamente en el poblado de Mollepata, Cusco.
Como en muchos lugares turísticos, no solamente en el Perú sino en todo el mundo, el caballo es un espectáculo imperdible de vivir por la experiencia de lo que montarlos significa o como dirían por ahí, "por la anécdota".
Estando en Cusco, específicamente en la montaña para subir a la Laguna de Humantay, nos encontramos con las personas que te cobran para subirte en caballo hasta la laguna. Ya que esta es una subida de más 4 kilómetros -lo que equivale a buen ritmo a 2hrs de caminata empinada-, hay personas que por su condición física no pueden subir solas y necesitan el apoyo de un caballo.
Nos sorprendieron varias cosas:
1. El peso de las personas que tenía que cargar el caballo cuesta arriba. Ya que en su mayoría eran personas a simple vista pesadas. Y, si recordamos bien el caballo solo puede cargar el 10% de su peso sobre su lomo, no imaginamos lo duro que ha de ser para ellos este trabajo.

Dicen que de los males el menor, ¿verdad? Lo bueno para ellos es que están en movimiento constante, fortaleciendo sus músculos y en compañía de otros caballos.
No había necesidad de que un jinete fuera al frente de ellos o que los caballos fueran jalados porque las personas decían sabiamente: "Ellos ya se saben el camino y ellos se siguen". Sabemos que lo saben por intuición y si recordamos la etología del caballo sabemos que él es un seguidor nato, que le gusta seguir en lugar de guiar. Algo que no nos sorprendió fue el concepto de "dominar" al caballo ya que es un concepto universal que tienen las personas de a caballo que tratan de usar la fuerza para que el caballo haga su voluntad. Ya que cuando un caballo se salía de la línea las personas con una rama comenzaban a "espantarlos" para que volvieran al camino.
2. Los caballos NO permanecen colgados cuando NO están trabajando. Si no están trabajando los tienen sueltos siendo caballos. Esto es bueno para ellos porque tienen libertad de movimiento y tienen la oportunidad de estar "relajados" siendo caballos, comiendo, tirándose al pasto, aprendiendo normas sociales de sus compañeros, estirando el dorso.
Recordemos que cuando el caballo permanece mucho tiempo colgado, tiene poca movilidad de su cuerpo y sobre todo de su cabeza, lo que ocasiona contracturas y dolores musculares, mismo dolor con el que trabajan muchos caballos.
Recuerda, todo depende de la consciencia. No es malo quien solo conoce esta forma para vivir. Sino aquel que a pesar de estar informado sigue haciendo lo mismo por razones de EGO sin tomar en cuenta el bienestar del caballo.
-Paola Arreola-

Hay más que queremos compartirte...quédate atento a nuestro próxima entrenada de este blog y si esta reseña ha sido de Aprendizaje para ti, por favor ayúdanos a compartir. Caballos / bienestar equino / etologia equina / lucy rees / equinoterapia / paola arreola
Comments